Cláusula Gatillo: ‘Me hubiese gustado poder pagarla’, dijo Zdero y atribuyó la no ejecución a la deuda heredada
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, se refirió al incumplimiento de la cláusula gatillo para los docentes y explicó que las dificultades financieras de la provincia impidieron su aplicación. “Me hubiese gustado poder pagarla”, expresó, pero sostuvo que recibió una provincia con una deuda considerable.
Zdero remarcó que Chaco fue la única provincia del país en aplicar la cláusula gatillo, y señaló que desde su asunción se otorgaron aumentos salariales del 53% y del 51%, no solo al sector docente sino también al conjunto de empleados públicos. “Decidimos prorratear esos incrementos porque entendemos lo que significa dignificar el trabajo estatal, desde un maestro hasta un policía o un enfermero”, explicó.
El gobernador advirtió que actualmente el 119% de los ingresos provinciales se destina a sueldos, una situación que genera una enorme presión fiscal. Frente a este panorama, aseguró que se están renegociando compromisos financieros para poder sostener los pagos y recuperar el equilibrio económico. “Nuestro objetivo es construir un Chaco sustentable”, afirmó.
En comparación con otras provincias, Zdero señaló que Corrientes, Santiago del Estero y Formosa destinan solo el 50% de sus ingresos a salarios, mientras que Chaco logró mejorar notablemente el posicionamiento salarial docente, pasando del puesto 21 al 6 en solo un año. “Quiero que a la docencia le vaya bien; soy hijo de docentes y también soy docente universitario. Pero también debemos mejorar la calidad educativa, que es uno de nuestros principales desafíos”, dijo.
Zdero también denunció la existencia de “curros” en el sistema educativo, especialmente en lo que respecta a la capacitación docente. “Queremos que la formación llegue directamente a los docentes, sin intermediarios que se beneficien del proceso”, sostuvo.
En cuanto a la deuda heredada, el mandatario dejó en claro que no está dispuesto a pagarla de manera inmediata, ya que implicaría un desembolso de 40 millones de dólares, más otros 40 millones anuales. “Eso pondría en riesgo la estabilidad financiera de la provincia. Por eso proponemos prorratearla y avanzar hacia un equilibrio que nos permita garantizar los servicios esenciales como la salud y la educación”.
Por último, se mostró optimista respecto al futuro: “Si seguimos con este nivel de esfuerzo, en pocos meses podremos dar las buenas noticias que los chaqueños están esperando”.


